Una casa histórica Gallega
El condado de Taboada, se trata de uno de los títulos con más historia de Galicia, fuertemente vinculado a la labor militar y política, a lo largo de los más de 600 años de historia datada de la familia, encontramos figuras destacadas en diferentes ámbitos que nos traen hasta el día de hoy y nos permiten ver en perspectiva.
Las primeras noticias acerca del linaje de los Taboada datan de 1410, cuando el caballero D. Lope Pérez de Taboada compró las actuales tierras en las que se encuentra el actual Pazo de San Pedro de Bembibre y construyó una casa torre que sería su residencia habitual. Sería su bisnieto, Lope Taboada, quien fundaría el mayorazgo, estableciendo en el Pazo de San Pedro de Bembibre el centro de administración de grandes jurisdicciones con miles de habitantes.

Concesión del Condado de Taboada
No fue hasta el 20 de septiembre de 1683 que el título nobiliario fue concedido por el Rey Carlos II, en favor de María Teresa de Taboada Villamarín y Castro, quien tenía solamente quince años cuando se le concedió título condal.
Esta dignidad era una distinción póstuma para premiar los servicios de su padre, Juan Taboada Ribadeneira, quien, a pesar de una prematura muerte en 1681, participó en las guerras de frontera contra Portugal entre 1657 y 1668, donde ascendió al grado militar de Maestre de Campo tras diversas y heroicas intervenciones en estas campañas al frente de tercios gallegos. Fue también Caballero de la Orden de Santiago, Regidor en la ciudad de Ourense y Procurador en Cortes.
La primera Condesa de Taboada, María Teresa Taboada Villamarín y Castro, se casó en 1687 con el conde de Maceda. Estos condados, sin fusionarse, conservaron su identidad, la administración diferenciada y en las adquisiciones comunes formalizan un sistema de gananciales afianzándose como uno de los condados más influyentes y sólidos de Galicia.
Para entonces la situación política de la dinastía Habsburgo en España es inestable y se acaba desatando la llamada guerra de Sucesión, contienda internacional y al mismo tiempo civil en suelo español. Los condes de Maceda y Taboada se posicionan en la defensa de la dinastía Borbón.Por aquel momento, José Benito de Lanzós, marido de María Teresa y IV conde de Maceda, contaba con 30 años y la graduación militar de Maestre de Campo, solicitó la Grandeza de España por la defensa de la causa borbónica concedida en 1709. Este matrimonio tuvo, además, una fuerte dedicación socio-religiosa, orientada a difundir el culto mariano en varios lugares y con diversas intervenciones.

Personajes historícos
Su hijo, Antonio Pedro Nolasco de Lanzós y Taboada, comenzó a servir al Rey como II conde de Taboada poco antes de cumplir los dieciséis años, llegando al mando del Regimiento de la Marina, donde recibió dos heridas graves cuando asaltó las trincheras enemigas al mando de diez compañías de granaderos reunidas.
Muy bien conceptuado por su notable valor y su buena inteligencia, combinó su carrera militar en la que llegó a ser Capitán General de los Reales ejércitos con la política pues, fue gobernador interino de Ceuta, gobernador de La Coruña, virrey de Navarra y, tras la proclamación de Fernando VI, fue nombrado gobernador político y militar de Madrid, el 24 de julio de 1746.
Los condes de Taboada establecen su residencia en Madrid, y forman, durante generaciones, parte activa de la vida política, religiosa y militar de España. Así pues, notables miembros de la familia como Francisco Xavier de Lanzós y Taboada, III conde de Taboada actuó como embajador de España en Portugal hasta obtuvo plaza de consejero del Consejo de Estado o Vicente María Gil Taboada y Gil Taboada, IX Conde de Taboada quien fuera gobernador e intendente de la ciudad y provincia de Trujillo en el reino de Perú además de ministro del consejo supremo de Indias y caballero de Justicia de la orden de San Juan, recordado por su gran vertiente humanista y el loable trabajo cirial realizado en el reino de Perú o el ilustrado marino Francisco Gil de Taboada y Lemos que, siendo uno de los personajes más significativos de finales del XVIII, fue gobernador de Malvinas, virrey de Nueva Granada y Perú y Ministro de la Marina, siendo uno de los hombres del gobierno de clara política que llevó los avances de la ilustración lejos de su tierra e impriontando en sus descendientes una fuerte vertiente humanista que acabaría por consolidarse en el siglo XXI a través de la Fundación Condado de Taboada.

La Fundación Condado de Taboada
La Fundación Condado de Taboada fue constituida en el año 2013 por voluntad de la, Dña. Amelia González de la Maza, XXIX Condesa de Taboada, quién legó a esta institución el patrimonio de una casa nobiliaria de más de 500 años de historia con el fin de ponerlo al servicio de la sociedad.
Dña. Amelia González de la Maza, se erige como titular de la Casa de Taboada, una de las casas nobiliarias más importantes de Galicia, en el año 2005, tras el fallecimiento de su hermano, D. Leopoldo, XVIII Conde de Taboada, víctima de un cáncer.
Así, motivada por este hecho y cumpliendo el sueño de toda su vida, Dña. Amelia decidió crear una Fundación para que, como heredera de su legado, continuara la labor benéfica realizada por ella en vida, fomentando la promoción y el desarrollo social haciendo especial hincapié en la investigación médica y en lucha contra el cáncer.
Tras el fallecimiento de la Condesa el 4 de marzo de 2013 y cumpliendo sus herederos con su última voluntad, el 10 de julio del mismo año, se constituye la Fundación Condado de Taboada. Desde entonces y hasta la actualidad, en armonía con las directrices marcadas por su fundadora y, por tanto, enfocada en la lucha contra el cáncer, la Fundación ha participado a través de sinergias con otras entidades en actividades de investigación en los campos de la medicina y la salud, dando preferencia a proyectos a medio y largo plazo, en un modelo de relación y seguimiento permanente sobre proyectos de ayudas puntuales y únicas.
A lo largo de estos años, la Fundación ha centrado sus esfuerzos en generar un modelo de gestión que permitiese desarrollar unas sólidas bases financieras con el objetivo de generar una estructura mixta que, además de cumplir las funciones anteriores, nos permita desarrollar programas propios y oportunidades derivadas de la aceleración del progreso tecnológico.Creemos fuertemente en que las relaciones personales y el factor humano son la clave para alcanzar las metas que nos proponemos y la excelencia. Por ello, para conseguir todos nuestros objetivos, contamos con un equipo humano que aúna profesionalidad, talento y pasión por lo que hacemos. Un equipo a la altura de la misión que nos ha sido encomendada.